 |
|
¿Y si la vida es lo que nos pasa por tener literatura?
En pleno periodo de transformación personal y literaria, el narrador de esta
novela comienza a observar signos en puertas y, en cuartos contiguos especialmente,
señales que, por un sendero perdido que comunica París con Cascáis, Montevideo,
Reikiavik, St. Gallen y Bogotá, le van devolviendo sigilosamente a la escritura, al deseo
de transformar en láminas de vida ciertas experiencias que, como mínimo, piden a gritos
ser urgentemente narradas.
En un momento determinado, alguien le dice al narrador: “Te has convertido en
un escritor al que las cosas le pasan de verdad. Ojalá comprendas que tu destino es el de
un hombre que debería estar deseando elevarse, renacer, volver a ser. Te lo repito:
elevarse. En tus manos está tu destino, la llave de la puerta nueva”.
Montevideo es una ficción verdadera, un tratado sobre la ambigüedad del mundo como rasgo característico de nuestro tiempo, una novela en la que creo que encontré la
forma de nombrar nuevamente las cosas cuando todo parecía ya dicho; casi una hazaña
teniendo en cuenta que el núcleo central de mi obra no es otro que la modernidad de la
novela. |
|
|
EDICIÓN ORIGINAL |
 |
|
2022
ESPAÑA
MONTEVIDEO
Seix Barral
|
|